miércoles, 30 de noviembre de 2016

RITMOS NACIONALES


Resultado de imagen para EL ALBAZO

EL ALBAZO
El albazo es un tipo de música de la sierra del Ecuador. Es de origen criollo y mestizo. Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretada con guitarra y requinto. Es también común que se lo interprete por una banda de pueblo.
El albazo es un ritmo que ha sido generalmente asociado con la banda de músicos, llamadas bandas de pueblo, que recorren las calles durante las grandes festividades en el alba. Debido a esto, su nombre es una derivación de este periodo del día más el sufijo -azo de carácter aumentativo. Se escucha e interpreta tradicionalmente en algunos cantones de las provincias de ChimborazoPichincha y Tungurahua. Temas como DesdichasAvecillaTaita salasacaTriste 
 a este género musical que tiene como mayor exponente 
EL SANJUANITO
El sanjuanito es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador, la zona andina del sur de Colombia, (en Nariño y Putumayo) y en la costa norte de Perú (Tumbes y Piura). Comenzó a tener popularidad a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura. El "sanjuanito" tiene origen precolombino, es decir, existe antes de la conquista española.
A diferencia del pasillo, es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena de esta zona transnacional. Su molde sirvió de base para que muchos villancicos se adaptaran a su ritmo.
Resultado de imagen para EL SANJUANITO
LA BOMBA
La Bomba del Chota es un género musical afrodescendiente originario del Valle del ChotaEcuador que se encuentra en los límites de las provincias de ImbaburaCarchi. Es un ritmo creado por la mayoritaria población afro-ecuatoriana de esa localidad. Usualmente se la toca con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son la guitarra, el requinto o el guiro. En ritmo y velocidad puede variar desde un tiempo ligero bailable hasta una intensidad veloz típica de muchos ritmos africanos o afro-americanos en donde destaca el ritmo y la percusión así como el movimiento de cadera y el bailar pegado en formas eróticas. Otra variación es la llamada Banda Mocha que en sus inicios estuvo compuesta por instrumentos rudimentarios como hojas de naranjo, flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de 
puros, pencos, peinillas, etc.
Resultado de imagen para la bomba ecuatoriana
EL ALZA
El Alza es un ritmo que hay que ponerle mucha atención y saberlo bailar para que no le cojan en un corte inesperado.
El Alza es mas acogido por la gente costeña ya que su ritmo y su sonido da un tono de lo formal e informal haciéndolo así acoger en todas partes del Ecuador.
Su vestimenta es de colores alegres pero muy elegantes como ya lo aviamos mencionado
EL  BAILE 

Tiene un zapateado lleno de fuerza, toda vez que proviene de ellos. Se bate las palmas y se da giros unipersonales con el brazo derecho alzado sosteniendo un pañuelo, en tanto la mirada va fija a los pies y la mano izquierda sujeta un pliegue del pantalón, esto es en el hombre.

La mujer gira en rededor de él de manera ligera y suelta, pero con una sonrisa galante para cuando él salga de su lugar. Las figuras de la música son rápidas y movidas, interpretadas a contratiempo, mientras la voz insiste:

“Alza, alza que te han visto/ no te han visto, visto nada/ pero parece te vieron/ las enagüitas bordadas…”
Resultado de imagen para el alza ecuatoriano
anteriormente no es todo formal también pude ser informal ya que esto lo caracteriza .

No hay comentarios:

Publicar un comentario